BLOG ELABORADO POR ROGER EDUARDO PORTILLA CORDOBA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION - UNAD
En el presente blog les daremos a conocer una reseña breve del entorno comunicacional del barrio Obrero, de la ciudad de San Juan de Pasto, además de sus aspectos humanos, sociales, culturales, comunicacionales, sus medios de comunicación, procesos de interlocución y procesos lectoescritores que tienen desarrollo en este espacio.
Barrio
obrero, un entorno comunicacional fuerte.
En esta oportunidad, y
mediante este blog les presentaré un lugar de la ciudad de Pasto que constituye
al igual que muchos barrios, un entorno
comunicacional muy importante, éste es, el BARRIO OBRERO, rescatando así
tras su larga historia de marginación social, los aspectos que lo reivindican
como un lugar de interacción y comunicación fuerte, donde se dan procesos
sociales y culturales que invitan a toda su comunidad a apropiarse de este
espacio, mediante un sentido de pertenencia e identidad.
Aspectos
humanos:
El barrio Obrero siendo uno
de los barrios más antiguos de la ciudad de Pasto, y que como su nombre lo
indica fue uno de los lugares más concurridos y elegidos para vivir por la
población obrera de la ciudad muchas décadas atrás, aún perdura su esencia a
través de sus habitantes puesto que, las familias que en la actualidad lo
habitan son en su mayoría los herederos de una tradición trabajadora y que en
algunos casos aun preservan los oficios de sus antecesores, siendo así es común
encontrar familias dedicadas a los oficios de construcción, carpintería y
modistería, en este punto es digno de resaltar que muchas de estas familias
trabajadoras suelen dejar a finales de año sus quehaceres para colaborar en el
diseño y elaboración de las famosas carrosas del carnaval de negros y blancos,
quienes en su mayoría son hombres, en tanto que las mujeres suelen dedicarse a
la costura y creación de los trajes o disfraces para el desfile, y en la venta
de dulces y platos típicos de navidad, para la recolección de fondos para la
creación de las carrosas.
Aspectos sociales:
Como elementos sociales más
relevantes del barrio Obrero se pueden traer a colación las
ayudas que hace la
comunidad a las personas o familias en condiciones de vulnerabilidad, como son
desplazados, víctimas de la violencia o de situaciones accidentales, de igual
forma se brinda apoyo a las personas que tengan un problema de alcoholismo o
drogadicción y que tengan la firme voluntad para salir adelante, en este
sentido la comunidad, mediante los representantes de la Junta de Acción
Comunal, y la Iglesia principalmente realizan eventos, tales como reuniones,
quermes, venta de rifas, etc. con el propósito de recolectar capitales
destinados al fondo comunal para la ayuda de estas personas. Así mismo, estas
instituciones brindan espacios de discusión y de acompañamiento psicológico si
es requerido, a través de la intermediación de otras instituciones como son el
Bienestar Familiar, PROINCO, para personas o familias que lo soliciten o
requieran. Por lo cual se puede evidenciar una gran comunicación y
organización, que finalmente se refleja en las labores sociales y de
intervención que realiza la unión de los
habitantes del barrio Obrero.
Vecino del barrio posando |
Aspectos culturales:
Parque, epicentro de eventos culturales y deportivos |
A nivel cultural, son varios
los eventos que congregan a la comunidad barrial en torno a diversos aspectos
de orden social y cultural, entre estos se pueden mencionar los más
sobresalientes como la programación cultural que suele hacerse cada año, con
objeto de la conmemoración del onomástico de la ciudad de Pasto, los múltiples
eventos deportivos como “Aeróbicos al aire libre”, dirigido a jóvenes,
especialmente a mujeres del barrio, al igual que el campeonato de futbol, con
gran acogida de niños y jóvenes; otro componente cultural importante es la religiosidad
de los habitantes, puesto que permite un escenario eficaz para la interacción y
comunicación de las familias entre sí, fortaleciendo valores y lazos de
fraternidad y respeto; entre los eventos y costumbres religiosas que hacen
parte de la cultura de los habitantes de esta zona de la ciudad, se encuentra
peregrinación de la virgen, suceso que se realiza con la colaboración
especialmente de muchas madres cabezas de familia.
Aspectos comunicacionales:
Jóvenes relacionándose |
En el barrio Obrero existen
múltiples escenarios donde la comunidad se reúne y como resultado se dan
procesos comunicacionales muy fuertes, sin embargo mencionaremos aquellos
momentos en donde se dan dinámicas comunicacionales sobresalientes, pero, que
tienen miras a un desarrollo y crecimiento social y cultural para el barrio, en
este sentido, es importante resaltar, como se menciona anteriormente en los
aspectos culturales, que este barrio, al igual que la ciudad de Pasto en
general, posee una gran creencia religiosa, por ello un epicentro donde la comunicación
es fuerte es la Iglesia San José Obrero, puesto que es un espacio de mucha
afluencia diaria de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, donde se convoca
a si a todas los habitantes, puesto que si bien se tratan aspectos de índole
religiosa, también se informa sobre el panorama cultural, social e incluso
político y económico del barrio con objeto de que toda la comunidad conozca la
situación y la pueda reproducir con sus familias y amigos, generando así una
red de comunicación amplia y fuerte.
Fundación PROINCO |
Otro aspecto comunicacional
importante es la labor que realiza PROINCO, Fundación
de Promoción Integral y Trabajo Comunitario, entidad sin ánimo de lucro, creada
con fines de servicio social que promueve el desarrollo humano a través de la educación.
Este un elemento comunicacional significativo puesto que a esta entidad
diariamente asisten niños, niñas y jóvenes a estudiar e intercambiar saberes, brindando
un espacio saludable y amable para compartir, además de brindar apoyo
psicosocial a los padres de familia o acudientes, de esta forma, en el barrio
Obrero esta fundación representa un espacio de enseñanza-aprendizaje, donde se
dan procesos comunicacionales trascendentales para el desarrollo del barrio.
Finalmente, como aspecto
comunicacional sobresaliente del barrio, es menester mencionar la labor de la
Junta de Acción Comunal, puesto que a través de este espacio se desarrollan
amplios debates sociales, políticos y culturales concernientes al desarrollo
del barrio, por lo cual se dan procesos comunicacionales de gran influencia
para la comunidad.
Medios
de Comunicación:
Los procesos
comunicacionales en la actualidad tienen como medio el uso de la tecnología
para difundir ampliamente la información que se quiere hacer pública, pues
bien, y a pesar de la escaza contribución de los entes gubernamentales en este
aspecto, en el barrio Obrero, sus habitantes han logrado adecuarse en la medida
de sus posibilidades con medios de comunicación eficaces como lo son,
principalmente:
·
Megáfono de la iglesia
·
Folletos circulares escritos
·
Megáfono móvil
·
Canal de noticias de Pasto
·
Radio
Destacando la labor
comunicativa de estos medios, mencionaré tres de ellos, que a mi parecer tienen
mayor impacto en los habitantes del barrio Obrero: el megáfono de la iglesia,
los folletos circulares escritos, y el canal de noticias de Pasto.
Megáfono de la Iglesia San José Obrero |
Megáfono
de la iglesia: Este medio comunicacional es de gran
importancia, puesto que tiene una recepción muy amplia en el barrio, cumpliendo
una labor principalmente informativa sobre los eventos y aconteceres
importantes para los habitantes; como se explica anteriormente, si bien la
iglesia cumple su rol religioso y espiritual, con los años se ha ido
flexibilizando, tocando otros temas de índole social y cultural que se
evidencian por ejemplo con la transmisión de mensajes informativos a toda la
comunidad por medio de dicho megáfono.
Folletos
circulares escritos: Otra forma muy común y eficaz de informar y
convocar a los habitantes del barrio Obrero entorno a los eventos de interés
comunitario, es de forma escrita, a través de folletos o volantes que de forma
sintética recopilan la información más relevante para que la comunidad se
entere, éstos son entregados puerta a puerta en todas las casas del barrio,
logrando con esto que la persona que lo recibe, reproduzca esta información con
lo demás integrantes de su hogar, generando así una amplia difusión de los
temas socializados.
Señal TV cable |
Canal
de noticias de Pasto: Este medio audiovisual, si bien no
pertenece exclusivamente al barrio Obrero, es una herramienta comunicacional de
gran relevancia, puesto que permite que la comunidad se entere de los
acontecimientos actuales e importantes de la realidad Pastusa, además de
informarse de la situación social, cultural, económica y política, en los
contextos departamental y del país en general.
Procesos
de interlocución:
Vecinos comunicacndose |
Dentro de los procesos de
interlocución que se desarrollan al interior del barrio Obrero, se pueden
mencionar dos, que a mi parecer son las más relevantes, por un lado están las reuniones
comunitarias que se realizan en la Juntas de Acción Comunal que tienen por
objetivo informar sobre el acontecer de interés social y al convocar a la
comunidad se realiza un intercambio de ideas y saberes que contribuyen a
solucionar y a fortalecer aquellas decisiones que afectan a toda la comunidad.
Habitantes reunidos en la Iglesia San José Obrero |
En segundo lugar, el otro
proceso de interlocución que resulta más atractivo de analizar son aquellas reuniones
que tienen como epicentro la iglesia, puesto que ahí se desarrollan diversos
procesos comunicativos, como aquellas discusiones de carácter religioso y
espiritual que son propias de este espacio, pero lo que resulta más llamativo,
es que ese es solo uno de los puntos de la agenda, pues bien la iglesia San
José Obrero con el transcurrir del tiempo ha adoptado un rol social e
integrador, con lo cual convoca a todas las generaciones, mediante el desarrollo
de diversos programas para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores quienes
gratamente asisten con un interés social y cultural, dicha participación de la
comunidad en los aspectos concernientes al desarrollo personal y social de su
barrio son los que permiten inferir que a través de este proceso de
interlocución, se construye comunidad, al ser más que un simple intercambio de
información, sino que precisamente éstas reuniones propician el encuentro de
toda la comunidad y a partir de compartir sus saberes, opiniones e intereses,
se toman decisiones con miras a su desarrollo y mejoramiento, lo cual, influye
en el diario vivir de cada habitante del barrio Obrero.
Procesos
lectoescritores:
Escuela Antonio Nariño |
Respecto a los procesos
lectoescritores, tal vez sea este un aspecto en el cual no se ha incursionado
mucho en el barrio, pues bien se pueden mencionar los Folletos o volantes que
son creados desde espacios generalmente como la Junta de Acción Comunal, y la
iglesia, y que circulan de casa a casa informando sobre los eventos de interés
social.
Otro proceso lectoescritor
es aquel que se desarrolla en el ambiente académico, es decir tanto en la
escuela Antonio Nariño y en la Fundación PRINCO, establecimientos de educación
primaria y secundaria que forma diariamente a chicos y chicas del barrio,
espacios donde se incentiva a los estudiantes a la creación de textos como
cuentos, poemas, novelas, que se suelen replicar en eventos culturales al
interior de los establecimientos.
La navidad fue muy bomita y con muchos premios los felicito
ResponderEliminar